¿Qué hace ANISE por el bienestar de los caballos EAS?
1. ANISE (Alianza Internacional por la Interacción Saludable con Equinos), es un grupo de trabajo para la regulación en España de las Intervenciones Asistidas con Caballos, formado por profesionales de la salud, educación, social, ecuestres, etc. TODOS «voluntarios».
2. Cuenta con Asesores Expertos dentro y fuera de la Alianza, de diferentes ramas profesionales.
3. La asesoría de Bienestar Equino ANISE está formado por:
3.a Dr. Juan A. Zapata, director del equipo AINISE en Bienestar Equino y del ensayo clínico AINISE en el bienestar del caballo, médico veterinario Facultad de Cs. Veterinarias,UNR Profesor a cargo de la Cátedra Terapias y Actividades Asistidas con Animales (TAACA). Fundador de «Todos los chicos» de Terapias Ecuestres.
3.b D. José Sánchez Cebollada Técnico, juez y comisario internacional, formado en Saumur y transmitiendo sus valores. «Pedir mucho, conformarse con menos, acariciar más». Instructor Ecuestre FETE de Intervenciones Asistidas con Caballos.
3.c D. Arnau Gomà Font. Dirección técnica. CEO de Pikdame , titulado por la British Horse Society y la Federación Española de Hípica.
4. En 2018 se creó un manual de Bienestar Equino, con todas las normativas españolas e internacionales vigentes en ese momento y en 2024 se ha publicado la primera parte del «Manual ANISE de Bienestar del Equino EAS», basado en los últimos hallazgos de la Ciencia en el bienestar de los caballos en general. Está pendiente la segunda parte específica del equino EAS, ya que hacen falta más estudios científicos y medios.
5. El Congreso celebrado en Jerez en 2024 estaba dedicado al Bienestar Humano – Bienestar Equino donde ya se habló de las necesidades en la formación de los profesionales vinculados a los EAS y se han formado grupos de trabajo para resolver esas necesidades.
6. Un ensayo clínico en equitación terapéutica y Artritis, promovido por AINISE, mide también el Bienestar del caballo participante. Se está buscando la financiación. El Programa Piloto ya está hecho.
Las medidas para B. E. son:
#equinosconCiencia
Todos estos pasos y más, no se habrían podido dar sin la inestimable colaboración de la RED de profesionales EAS España, de profesores de las Universidades de Extremadura, Oviedo, Rosario, Missouri-Kansas City, Córdoba, Murcia, Colonia, Cuba, sin Entidades como la FVH, RFHE, Ayuntamientos, Fundación para la promoción del Deporte Ecuestre, la Fundación Ann Kern Godall, HETI intl Asociaciones y personas anónimas que siempre empujan en la sombra.
Véase ponencia del IV Congreso Internacional ANISE 2024 de Cristina Wilkins y Bienestar Equino
TODOS de forma altruista.
Para más información secretaria.ainise@gmail.com